Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Dec 1980)
Bacteriología de las infecciones Gineco-obstétricas
Abstract
El tracto genital femenino de la mujer normal tiene una variada flora microbiana aerobia y anaerobia normal. En condiciones patológicas esta flora puede hacerse ¡nvasora cuando se reúnen las condiciones locales y generales apropiadas para su desarrollo, ocasionando diversos tipos de infecciones en el tracto genital femenino. Nuestro estudio estuvo encaminado a mostrar, utilizando las técnicas convencionales y dentro de la limitación de recursos, los agentes más frecuentemente observados en las principales causas de infección ginecobstétrica, las cuales agrupamos de acuerdo con su naturaleza en los 7 grupos que fueron detallados . Sin embargo, el Streptococcus ha sido según Gorbach uno de los agentes más frecuentemente aislados de las infecciones del tracto génito-urlnario hasta antes de disponer de equipos sofisticados para aislamiento de anaerobios. El segundo agente en importancia fue Escherichia Coli el cual se comportó como anaerobio facultativo y se observó en los varios tipos de infección con una frecuencia que osciló entre 39 y el 61%. El tercer germen en importancia observada en todos los grupos de pacientes fue la Klebsiella. En todos los grupos hubo predominio de las infecciones mixtas, incluyendo anaerobios estrictos y anerobios facultativos, en una elevada proporción que osciló en torno del 60% y gérmenes anaerobios estrictos en un 20%. En relación con los gérmenes facultativos que observamos con mayor frecuencia encontramos la Escherichia Coli y la Klebsiella aerobácter, lo cual corresponde a las observaciones de otros autores (1). Consideramos de importancia insistir en la necesidad de practicar la investigación de gérmenes anaerobios en las infecciones gineco-obstétricas dada su alta incidencia como se ha visto en los resultados anteriores.