Odontología Sanmarquina (Dec 2008)

Prevalencia de cefaleas y su relación con asimetrías cráneo mandibulares en niños de 6 a 13 años

  • Darío Meza Sevillano,
  • María Castañeda Mosto

DOI
https://doi.org/10.15381/os.v11i2.3012
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2
pp. 47 – 50

Abstract

Read online

El estudio tuvo como objetivo determinar si existe una relación entre las cefaleas primarias y las asimetrías faciales macroscópicas en pacientes de 6 a 13 años de la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para determinar la prevalencia de cefalea en la población pediátrica se utilizó un test con los criterios de la IHS - 2004 y la asimetría facial macroscópica fueron dividas en: Asimetrías de tejidos blandos y asimetrías en tejidos duros. Para determinar la primera, se utilizó el método de la fotografía; y, para la segunda, se utilizaron radiografías panorámicas con la técnica del panorograma Simoes de simetría. Se determinó que la prevalencia de cefaleas en niños era de 34.78% presentándose más en mujeres que en hombres con una relación de 1.66. La prevalencia de asimetría en tejidos blandos fue de 42.03%, encontrándose que se incrementaba con la edad. No se encontró relación estadísticamente significativa entre asimetría de tejidos blandos y cefalea (p>0.05). La asimetría en tejidos duros fue de 77.54%. Sí se encontró una relación de significancia estadística entre la asimetría en tejidos duros y las cefaleas (p<0.05).

Keywords