Indagatio Didactica (Jul 2020)

Dispositivos discursivos y formación docente. Su impacto en la construcción de la identidad de género en ámbitos escolares

  • Claudia Arango,
  • Silvia Porro

DOI
https://doi.org/10.34624/id.v12i3.20070
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 3

Abstract

Read online

Es indispensable pensar a la educación como una actividad humana, donde se interrelacionan numerosas personas y áreas de conocimiento. El lenguaje, como mediador simbólico es el que interviene y vehiculiza el conocimiento y también la formación de las identidades juveniles dentro de las instituciones educativas. Es preciso estimular durante la formación docente la reflexión acerca de cómo las juventudes que habitan las escuelas son atravesadas y transformadas por múltiples discursos que producen determinados efectos en sus subjetividades. Los discursos curriculares son reinterpretados y materializados diariamente por el cuerpo docente en las instituciones educativas. También, es el cuerpo docente quién selecciona los materiales que ofrece a su alumnado, muchas veces sin mediar un profundo análisis sobre el impacto que dichos dispositivos ocasionan. A partir del análisis de documentos oficiales, de textos escolares y una encuesta a docentes en formación se busca dar cuenta y fundamentar cómo los discursos del profesorado y de los materiales que seleccionan se constituyen en performativos lingüísticos, colaborando con la reproducción del patriarcado dominante. Se requiere de una formación docente que enseñe a desaprender, deconstruir, y romper las propias estructuras de pensamiento, reconstruyendo y reaprendiendo nuevas formas de pensar y percibir las otredades existentes. La escuela sigue siendo la institución en la cual la ciudadanía todavía confía; que las infancias y juventudes se sientan incluidas es responsabilidad del Estado que, paradójicamente, invisibiliza a las minorías a través de discursos aparentemente liberadores e inclusivos.

Keywords