Revista Cubana de Medicina Militar (Nov 2024)
Aclaraciones necesarias para el diagnóstico y organización de las causas de muerte en autopsias
Abstract
Introducción: Realizar una correcta organización de las causas de muerte en los certificados de defunción garantiza una correlación clínico-patológica de calidad. Objetivo: Analizar desde el punto de vista anatomopatológico las principales enfermedades que intervienen en el cronopatograma. Opinión: Entre las enfermedades que se asocian con mayor frecuencia a las causas de muerte, tanto en Cuba como en el mundo, se encuentran: la aterosclerosis, la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, el cáncer, las infecciones, las intervenciones quirúrgicas, el tromboembolismo pulmonar, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los aneurismas, el shock y el daño múltiple de órganos. Conocer detalladamente su ubicación en el cronopatograma constituye el pilar fundamental en la elaboración del certificado médico de defunción. Conclusiones: La correcta ubicación en el cronopatograma de las principales enfermedades vinculadas a la muerte, está garantizada por la autopsia, que a su vez corrobora la correspondencia con la clínica.