Revista Cuidarte (Oct 2022)

Seroprevalencia de SARS-CoV-2 y factores asociados en migrantes con vocación de permanencia, Bucaramanga, Colombia

  • Ruth Aralí Martínez Vega,
  • Alix Bolívar-Grimaldos,
  • Bladimiro Rincón-Orozco

DOI
https://doi.org/10.15649/cuidarte.2657
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 3

Abstract

Read online

• El 93,9% de los migrantes participantes eran mujeres, 71,2% sin seguridad social por no estar regularizadas y el 50% residían en Colombia desde hace más de 2,1 años. • El 23,16% de los migrantes participantes tenían al menos una enfermedad relacionada con mayor riesgo para complicaciones por COVID-19. • La seroprevalencia de IgM contra SARS-CoV-2 fue de 11,7%, de IgG fue de 32,9% y de IgM o IgG fue de 36,1%, similar a la reportada en residentes de Bucaramanga. • Los factores asociados con mayor seroprevalencia de IgG fueron la exposición a un caso confirmado o sospechoso de COVID-19, convivientes ≥6, estancia en Colombia ≥2 años y presencia de síntomas. Introducción: Existen pocos reportes que evalúen la seroprevalencia contra SARS-CoV-2 en población migrante en el mundo. Estos estudios ayudan a conocer la exposición al virus en las poblaciones para implementar acciones que reduzcan el impacto de la infección por SARS-CoV-2. Objetivo: Determinar la seroprevalencia contra SARS CoV-2 en migrantes con vocación de permanencia en Bucaramanga, e identificar factores asociados a la infección previa por SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal analítico con muestreo consecutivo. Se incluyeron migrantes adultos en Bucaramanga durante febrero/2021. Se realizaron encuestas e inmunoensayos de quimioluminiscencia para IgM e IgG contra SARS-CoV-2 en suero. Se calcularon razones de prevalencia (RP) con regresión log-binomial. Resultados:Se incluyeron 462 participantes. La seroprevalencia de IgM fue 11,7% (IC95% 9,1–14,9), de IgG fue 32,9% (IC95% 28,8–37,3) y de IgM o IgG fue 36,1% (IC95% 31,9-40,6). Exposición a un caso confirmado (RP:1,54; IC95%1,04-2,29) o sospechoso (RP:1,56; IC95%1,13-2,16) de COVID-19, seis o más convivientes (RP:1,52; IC95%1,05-2,20), estancia en Colombia ≥2 años (RP:1,43; IC95%1,11-1,92) y presencia de síntomas (RP:1,62; IC95%1,26 - 2,10) se asociaron con mayor seroprevalencia de IgG. Discusión:En Bucaramanga, la seroprevalencia en migrantes fue similar a la de migrantes en Kuwait, pero menor que en Paris y Singapur. Conclusión: En migrantes con vocación de permanencia la seroprevalencia contra SARS-CoV-2 fue similar a la reportada en residentes de Bucaramanga. El contacto con casos sospechosos/confirmados de COVID-19 y las condiciones de hacinamiento fueron algunos de los factores asociados a la seroprevalencia. Como citar este artículo: Martínez-Vega Ruth Aralí, Bolívar-Grimaldos Alix, Rincón-Orozco Bladimiro. Seroprevalencia de SARS-CoV-2 y factores asociados en migrantes con vocación de permanencia, Bucaramanga, Colombia. Revista Cuidarte. 2022;13(3):e2657. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2657

Keywords