Eventos Pedagógicos (Dec 2016)
Análisis de las implicancias del vínculo afectivo en el desarrollo motor y cognitivo de niños con parálisis cerebral
Abstract
El desarrollo del niño está íntimamente ligado a los procesos de maduración del Sistema Nervioso Central (SNC), fundamentalmente en lo que se refiere a las funciones psicomotoras. Dentro de las alteraciones del SNC se encuentra la Parálisis Cerebral (PC), entendida como trastorno del tono postural y del movimiento, secundario a una lesión del cerebro inmaduro. La necesidad de la experiencia sensorial y el ejercicio motor es una premisa básica para el desarrollo infantil típico, haciéndose aún más necesaria en el niño con PC.La estimulación de las funciones motoras y cognitivas, debe darse en el marco de un vínculo de afecto con el niño con PC, a fin de establecer un clima de confianza que permita al niño trabajar junto al psicólogo en pos de su desarrollo. El objetivo del presente trabajo es analizar las implicancias del vínculo afectivo en el desarrollo motor y cognitivo de niños con PC, de entre 4 y 6 años de edad. Metodológicamente los datos son tratados cualitativamente, se trata de un estudio de casos seleccionados de forma intencional: se toman dos pacientes en tratamiento psicológico desde temprana edad, de una institución privada dedicada al abordaje interdisciplinario de las patologías de la infancia. Los pacientes designados presentan diagnóstico de P.C, de distinta complejidad, se comparan los sentimientos de los niños y su psicoterapeuta, durante su interrelación. Se utilizan como instrumentos para el relevamiento de datos, observación de la sesión psicológica y entrevista semidirigida a psicoterapeuta infantil. Entre los resultados se destacan la relación de la vulnerabilidad física y psíquica del niño con PC, siendo la desvitalización anímica, de la que habla Jorge Cantis, mayor en el paciente con diagnóstico de PC grave o severa. En relación al psicoterapeuta, se observa la necesidad de estar atento a sus sentimientos, para no identificarse con los sentimientos del paciente con P.C y/o de su familia, que pueden interferir en sus intervenciones destinadas a favorecer el desarrollo motor y cognitivo del niño. Palabras clave: vínculo afectivo; desarrollo motor; desarrollo cognitivo; niños; parálisis cerebral.