Cuadernos del CIMBAGE (Jun 2022)

Incidencias con incertidumbre. Su aplicación a La teoría de los efectos olvidados

  • Carlos N. Rubín

DOI
https://doi.org/10.56503/CIMBAGE/Vol.1/Nro.24(2022)p.1-16
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 24
pp. 1 – 16

Abstract

Read online

La Teoría de los Efectos Olvidados es un modelo utilizado con éxito en trabajos de investigación de diferentes campos del conocimiento. Trata el concepto de incidencia con formalidad científica, estudia el efecto que produce un conjunto de entidades sobre otro o sobre sí mismo, procesa la matriz de incidencias y, finalmente, advierte al investigador sobre las eventuales inconsistencias halladas en las valuaciones de incidencias. Las valuaciones pueden ser del tipo binario, endecadario, intervalos de confianza o tripletas de confianza. Este trabajo trata un caso concreto de aplicación, donde introduce el concepto de incertidumbre en cada incidencia y la expresa con un par ordenado de variables: la primera expresa la máxima presunción y la segunda expresa la incertidumbre asociada a la primera. Es decir, la segunda variable es la probabilidad subjetiva que la primera sea cierta. Se definen y utilizan los Números R, que permiten convertir el par ordenado de variables en una tripleta de confianza. La incorporación de la incertidumbre permite procesar la confiabilidad de cada valuación. La omisión de la incertidumbre considera a todas las valuaciones con certeza y desaprovecha una información disponible. Hoy existen sistemas que se alimentan de información generada por la mente humana, lo cual involucra conceptos blandos, susceptibles de ser valuados en efecto y en incertidumbre. De esta forma, se podrían desarrollar modelos de toma de decisiones en temas referidos a medio ambiente, corrupción, sostenibilidad, seguridad, educación, pobreza, bienestar, derechos humanos, inversiones, encuestas, riesgo en general.

Keywords