Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Apr 2019)

Prácticas de literacidad jurídica en el ejercicio docente en dos facultades de Derecho de Antioquia

  • David Alberto Londoño Vásquez,
  • Alvaro Ramírez-Botero,
  • Kennier José Garay-Herazo

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael1326313
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 26

Abstract

Read online

Este trabajo revisa prácticas de literacidad implementadas por docentes en programas de derecho de la Universidad de San Buenaventura y la Institución Universitaria de Envigado. Este artículo se deriva de una investigación cualitativa, exploratoria-descriptiva de carácter aplicado, que implementó la hermenéutica comprensiva para el análisis de entrevistas hechas a los docentes. Los resultados muestran que los docentes implementan algunas prácticas de literacidad sin intención pedagógica. Reconocen la importancia de la lectura y la escritura en procesos de formación de abogados, pero consideran que los estudiantes de pregrado la deben manejarla, por esto consideran que no enseñan a leer y a escribir desde el saber específico. Se señala que las prácticas de literacidad de los docentes deben tener intención pedagógica, que está ligada con enseñar a leer y escribir, pero en realidad potencia la enseñanza y el aprendizaje del saber específico.

Keywords