Cultura-Hombre-Sociedad (Jul 2017)

Dimensiones culturales de la empresa social. Un modelo para el análisis.

  • Richard Pfeilstetter

DOI
https://doi.org/10.7770/cuhso-V27N1-art1164
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1
pp. 138 – 158

Abstract

Read online

Este artículo propone un modelo teórico para el análisis de las diferentes dimensiones socioculturales de la empresa social. La necesidad de avanzar en modelos de este tipo deriva de la gran variedad de organizaciones que actualmente se subsumen bajo el mismo lema «empresa social», como de la menor atención que han recibido las variables intangibles en el desarrollo de estas organizaciones. Por lo tanto, el modelo propuesto aquí pretende discutir la contribución que pueden hacer al debate académico actual sobre la empresa social el concepto de «racionalidad» de Max Weber, la noción de «régimen de bienestar» de Esping-Andersen y los «tipos culturales» propuestos por Mary Douglas. El artículo presenta una combinación de estos conceptos en dos ejes que permiten analizar diferentes dimensiones culturales de la realidad empírica de empresas concretas. El primer eje es la «escala social» (micro, macro y mesosocial), que incluye la organización interna, las características jurídicas y el contexto del estado de bienestar nacional de la empresa. El segundo eje es el «tipo cultural», que subyace en cada uno de los niveles del primer eje: el burocrático-jerárquico, el mercantil-individualista y el tradicional-comunitario.

Keywords