Nóesis (Jan 2014)

Análisis de la discriminación salarial por género en Saltillo y Hermosillo: un estudio comparativo en la industria manufacturera

  • Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez,
  • David Castro Lugo

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 46
pp. 80 – 113

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo es analizar la discriminación salarial por género en la in - dustria manufacturera de Saltillo y Hermosillo. La fuente de información se deriva de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2005-2011. Los resultados muestran la existencia de diferencias salariales por género, que en promedio superan el 25.0 por ciento a favor de los hombres y donde la descomposición de la misma permite establecer que más del 80.0 por ciento de la disparidad se asocia con la discriminación en contra de las mujeres; además, no se aprecia una reducción en el tiempo y sí una ampliación de la brecha salarial en los años de crisis. Por área urbana, no se presentan diferencias significativas en cuanto a la brecha salarial, sin embargo, en promedio, Her - mosillo tiene mayor nivel de discriminación salarial, no obstante la mayor participa - ción femenina en la actividad manufacturera.

Keywords