Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica (Nov 2021)

Biología reproductiva de Chuquiraga avellanedae (Asteraceae), un arbusto endémico de la Patagonia

  • Facundo T. Zaffaroni,
  • M. Victoria Campanella,
  • Fernando J. Martínez

Journal volume & issue
Vol. 56, no. 4

Abstract

Read online

Introducción y objetivos: Chuquiraga avellanedae (Asteraceae) es una especie endémica de la estepa patagónica que representa un componente fundamental de los ecosistemas de la región. Conocer el sistema reproductivo, la dependencia a los agentes polinizadores y el ensamble de visitantes florales es importante para la comprensión de los patrones de flujo génico y la cantidad y la calidad de las semillas producidas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el grado de autoincompatibilidad de C. avellanedae y evaluar si es una especie ambófila. M&M: Mediante cruces controlados se puso a prueba la capacidad de producir semillas bajo distintos tratamientos: polinización cruzada, autopolinización forzada, polinización por viento, autopolinización espontánea y control. Además, se realizaron observaciones de los insectos polinizadores durante dos temporadas. Resultados: La producción de semillas fue significativamente mayor en el tratamiento de polinización cruzada y el control, diferenciándose de la autopolinización forzada y la polinización por viento. No hubo producción de semillas en el tratamiento de autopolinización espontánea. Las flores fueron frecuentemente visitadas por especies de Hymenoptera y Diptera. Hubo variación inter-anual en la abundancia de los taxones más frecuentes que componen el ensamble de polinizadores. Conclusiones: Chuquiraga avellanedae resultó autoincompatible y con un ensamble de polinizadores generalista. Los insectos polinizadores son cruciales para el éxito reproductivo de este arbusto. Coincidiendo con otros antecedentes, este trabajo indica que la interacción C. avellanedae-insectos representa un componente relevante en procesos y servicios ecosistémicos a nivel regional.

Keywords