Red U (Dec 2019)

Concepciones y prácticas con TIC. La construcción didáctica del tiempo histórico en la formación de profesores de Historia

  • M.G. López Filardo

DOI
https://doi.org/10.4995/redu.2019.11059
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 2
pp. 57 – 72

Abstract

Read online

El artículo describe las características y presenta los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo en el área de la formación inicial del profesorado en Uruguay, que busca develar las concepciones de profesores de Historia sobre la enseñanza del tiempo histórico, y la manera en que, de acuerdo con su formación y experiencia profesional, desarrollan prácticas mediante la integración y el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con el fin de facilitar y mejorar la comprensión de dicho concepto. El diseño de esta investigación, de corte cualitativo, basado en un estudio de casos múltiples, ha contado con la participación de un grupo de formadores de futuros docentes y otro de profesores noveles. La recolección de datos se ha realizado a través de entrevistas en profundidad, grupos focales, observaciones de clase y análisis de documentos. Los principales resultados indican que los sentidos y significados que los profesores atribuyen al uso de las TIC en la enseñanza de conceptos históricos, están determinados por sus concepciones epistemológicas, sujetas al campo disciplinar de formación y a sus experiencias docentes. Sus prácticas, fundadas en un sólido conocimiento disciplinar, impulsan formas de pensar históricamente, aunque no capitalizan la versatilidad de la tecnología digital para promover procesos de enseñanza innovadores. Por ende, un eje prioritario en la formación inicial del profesorado, es contribuir a que los profesores logren apropiarse, descubrir e imaginar entornos tecnológicos que potencien formas especializadas de construcción del conocimiento.

Keywords