Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Sep 2019)
Calidad de vida de migrantes venezolanos en dos ciudades del norte del Perú
Abstract
Objetivos. Describir la calidad de vida relacionada con la salud (CdV) de migrantes venezolanos que residen en las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote en Perú y evaluar sus factores asociados. Materiales y métodos. Estudio transversal en 212 migrantes venezolanos reclutados por muestreo tipo bola de nieve. La CdV fue evaluada con el European Quality of Life-5 Dimensions en tres niveles (EQ-5D-3L). Los resultados fueron presentados descriptivamente. Para evaluar los factores asociados a CdV se emplearon regresiones lineales y regresiones ajustadas de Poisson. Resultados. El porcentaje de participantes afectados en cada dimensión de CdV fue: movilidad (1,4%), autocuidado (0,5%), actividades cotidianas (2,4%), dolor/malestar (18,4%) y ansiedad/depresión (68,9%). En cuanto a la Escala Visual Análoga (EVA) de CdV, la mediana del puntaje fue 85 (RIC: 70 a 90). Al evaluar los factores asociados, se encontró que ninguno de los factores evaluados se asoció al puntaje en la EVA o a presentar dolor/malestar. Sin embargo, la frecuencia de presentar ansiedad/depresión fue mayor en aquellos con grado de instrucción superior universitario en comparación con aquellos con estudios de secundaria (Razón de prevalencias ajustada 1,28; IC 95%: 1,03 a 1,60). Conclusiones. Los migrantes venezolanos que participaron del estudio reportaron problemas en su CdV, más de dos terceras partes reportaron ansiedad/depresión, y uno de cada seis presentó dolor/malestar. La frecuencia de presentar ansiedad/depresión fue mayor en aquellos con instrucción universitaria.
Keywords