Psocial (Jul 2018)
Satisfacción de necesidades y modelo social
Abstract
Se presenta un modelo (representación) de la sociedad como organización para satisfacer necesidades humanas, orientador y no determinante, descriptivo y no explicativo, que sintetizaría las actividades sociales, la estructura y cultura de la sociedad y consecuencias de todo ello, vistas como medios para su satisfacción. Aunque se dan algunos conceptos sobre las necesidades en general, el procedimiento seguido consiste en formular una lista que el lector puede completar o expurgar. También se exponen algunas clasificaciones de necesidades humanas. Se hacen algunas consideraciones sobre la relación entre la satisfacción de necesidades y la dualidad dolor-placer y el concepto de felicidad. Si bien en el modelo se trata de eludir intrincadas cuestiones teóricas y se opta por un listado que engloba todos los tipos y jerarquías citados, dichas distinciones pueden servir como auxiliares del análisis. Se señala cómo las diversas culturas califican las necesidades en admisibles o no admisibles o determinan el responsable y las circunstancias permitidas de su satisfacción. Se afirma que muchas discusiones que aparentan ser sobre cuestiones de fondo, deberían ser consideradas como discusiones acerca de los medios de satisfacción de necesidades. Se listan los ítems que deberían ser tenidos en cuenta en el análisis. Se sostiene que la satisfacción de necesidades humanas es la condición de realización de una vida feliz (o, para hablar con la Constitución, del bienestar -estar bien- general). Ésta es una consecuencia, no una finalidad para perseguir directamente.