Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (May 2017)

Vulnerabilidad a la contaminación del acuífero yucateco bajo escenarios de cambio climático/Aquifer pollution vulnerability in Yucatan under climate change scenarios

  • Beth Sua Iztaccihuatl Albornoz-Euán,
  • Roger Amílcar González-Herrera

DOI
https://doi.org/10.19136/era.a4n11.1037
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 11
pp. 275 – 286

Abstract

Read online

N. El acuífero yucateco es altamente vulnerable a la contaminación, debido a las características del material geológico, del suelo y las condiciones de recarga; estas pueden modi carse por los cambios del clima. El objetivo de este trabajo fue evaluar la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero bajo las variaciones de temperatura y precipitación derivadas del cambio climático. Se usaron los escenarios regionales de cambio climático para México en los horizontes cercano (2015-2039) y futuro (2075-2099), para calcular la evapotranspiración, la recarga y modelar la vulnerabilidad con el índice DRSTIL. Los parámetros del índice DRSTIL son profundidad del agua (D), recarga (R), suelo (S), topografía (T), impacto a la zona vadosa (I) y uso del suelo (L). Cada uno de los parámetros tiene una ponderación de 1 a 5 según su importancia. Los parámetros se dividen en clasi caciones de acuerdo al impacto de contaminación y tienen una puntuación de 1 a 10. La suma ponderada de los factores establecen los valores para los intervalos de clasi cación de los grados de vulnerabilidad. Los resultados muestran que bajo los efectos del cambio climático, en comparación con el mapa actual de distribución de áreas vulnerables, se favorece el incremento de la vulnerabilidad moderada, ocupando una mayor extensión y disminución de las super cies de las áreas de alta vulnerabilidad para todos los escenarios de cambio climático, debido al cambio del uso del suelo y la reducción de la recarga.

Keywords