Acta Biológica Colombiana (Feb 2016)

¿Están los CLC de Leishmania asociados con la adaptación del parásito a cambios de pH y/o de osmolaridad?

  • Marcela Camacho Navarro,
  • Yenny Lozano

DOI
https://doi.org/10.15446/abc.v21n1Supl.50591
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1Supl
pp. 265 – 277

Abstract

Read online

Leishmania es un protozoario patógeno, que transita durante su ciclo de vida desde el intestino de su vector hasta un compartimiento fagolisosomal al interior de su célula hospedera, el macrófago. Durante este recorrido el parásito está expuesto a ambientes que cambian en temperatura, pH y presumiblemente osmolaridad. Para su supervivencia, Leishmania debe hacer ajustes para adaptarse y la expresión de canales de cloruro ha sido implicada en estos. Basándose en los antecedentes de nuestro grupo de investigación, que registró corrientes de cloruro voltaje dependientes luego de la inyección de mRNA de promastigotes de Leishmania en ovocitos de Xenopues laevis, se postula que éstas son el resultado de la actividad de proteínas CLC. Se mencionan algunas bases moleculares de la adaptación de este párasito con énfasis en transportadores, regulación de calcio, pH y osmolaridad. Con base en datos del grupo se argumenta que la osmolaridad de la vacuola parasitófora es alta. Además se da evidencia de la transcripción en promastigotes de tres genes que codificarían CLC putativos, y se postulan funciones potenciales que llevarían a cabo en los dos estadios del parásito.

Keywords