Cooperativismo y Desarrollo (Dec 2024)
Manejo de residuos del procesamiento del cobo y del ostión. Caracterización y oportunidad de desarrollo local
Abstract
En la Unidad Empresarial de Base Industria, de La Empresa Pesquera Industrial de La Coloma, Pinar del Río, el proceso de producción del cobo y del ostión genera residuos sólidos que se acumulan en lugares inapropiados, lo que representa una fuente de contaminación que atenta contra la salud de los trabajadores y el desempeño ambiental de la organización. El trabajo tiene como objetivo caracterizar el manejo de los residuos sólidos generados en el proceso productivo del cobo y del ostión lo que permitirá valorizarlo y contribuir al desarrollo de la localidad. Se desarrolló una investigación observacional descriptiva a través de los métodos empíricos de observación y medición. Se utilizaron como técnicas de recogida de información el análisis documental, la guía de observación, la encuesta a especialistas y trabajadores dirigida a identificar el nivel de conocimiento sobre los temas ambientales y la entrevista a directivos. Como principales resultados se obtuvo que, durante los años 2022, 2023 y hasta abril del 2024, la empresa generó 455,466 toneladas de residuos sólidos provenientes del proceso industrial, de los cuales 116,882 toneladas correspondieron a las conchas del ostión y del cobo que no son aprovechados. Así como también se constató que es insuficiente la capacitación y sensibilización de los trabajadores sobre los temas ambientales y que la necesidad del fortalecimiento de una gestión integral y un adecuado manejo de los residuos sólidos del cobo y del ostión minimizarían el impacto ambiental, aumentarían su valor agregado, contribuyendo al desarrollo de la empresa y de la localidad.