Chakiñan (Apr 2020)

¿ESTÁN PREPARADOS LOS MILLENNIALS ECUATORIANOS CONTRA UN ATAQUE INFORMÁTICO?

  • Melissa Valeria Echeverría Joniaux,
  • Melissa Andrea Garaycoa Walker,
  • Aleksandar Tusev

DOI
https://doi.org/10.37135/chk.002.10.05
Journal volume & issue
no. 10
pp. 73 – 86

Abstract

Read online

Un ataque cibernético es un intento de obtener acceso no autorizado, exponer, alterar, deshabilitar, robar o hacer un uso no autorizado de información. En los últimos años, los ataques cibernéticos han sido más frecuentes, considerando que las autoridades ecuatorianas afirmaron que habían recibido más de 40 millones de ciberataques, como DOS, en el lapso de una semana, en abril de 2019. El objetivo de este trabajo de investigación es tener un estudio objetivo sobre hasta qué punto los ecuatorianos están preparados para un ciberataque con un enfoque en los millennials que asisten a universidades privadas y tienen un alto nivel socioeconómico debido a que son más propensos a ser atacados por hackers. Este estudio muestra el nivel de importancia que los estudiantes universitarios Millennials otorgan a la seguridad de su información privada. Se aplicó un estudio cuantitativo para medir el objetivo mencionado, aplicada a 103 estudiantes universitarios en Samborondón, Ecuador. El resultado obtenido evidenció que, si bien la población estudiada, toma algunas medidas de seguridad para proteger sus datos, todavía hay grietas, que pueden ser utilizadas por los piratas informáticos para obtener acceso no autorizado.

Keywords