Medisur (Apr 2021)

Enfoques sobre anestesia y enfermedad de Parkinson

  • Evangelina Dávila Cabo de Villa

Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2
pp. 268 – 273

Abstract

Read online

El anestesiólogo en su diario quehacer atiende enfermos de diferentes edades, entre los que se encuentra la población anciana, la cual pasa por un largo proceso en que se produce una serie de cambios como disminución de las reservas funcionales, de la capacidad de respuesta frente a determinados estímulos, las comorbilidades y, en forma no despreciable, se reportan enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, que se manifiesta generalmente con temblor de reposo, rigidez, una alteración característica de la marcha y la postura. La terapéutica va encaminada al control de los síntomas provocados por el desequilibrio entre la inhibición dopaminérgica y la excitación colinérgica, por lo que la estrategia del anestesiólogo debe enfocarse en lograr un perioperatorio estable y evitar la exacerbación de los síntomas motores y no motores. Esta revisión va dirigida a la actuación del anestesiólogo ante enfermos que presentan dicha enfermedad, con el objetivo de destacar las implicaciones anestésicas.

Keywords