Anales Médicos (Jan 2024)

Malacoplaquia prostática diagnosticada como lesión PI-RADS 5 asociada a absceso prostático en paciente inmunocompetente

  • Luis D. Nuño-Uscanga,
  • José B. Cisneros-Madrid,
  • Alejandro Madero-Arteaga,
  • José P. Lomelín-Ramos,
  • Yeni Fernández de Lara-Barrera,
  • Danny R. Soria-Céspedes,
  • Brandon Martínez-Torres,
  • Juan P. López-Calderón

DOI
https://doi.org/10.24875/AMH.23000023
Journal volume & issue
Vol. 69, no. 91

Abstract

Read online

La malacoplaquia tiene afinidad especial por el tracto urinario, casi todos los casos en vejiga y aproximadamente el 80-90% tiene cultivos positivos para organismos gramnegativos, la mayoría de los pacientes presentan cierto grado de inmunocompromiso, es importante tenerla en cuenta en pacientes con dichas características aun cuando los estudios de extensión implican otra patología. El porcentaje de falsos positivos en biopsias prostáticas de lesiones categorizadas como PI-RADS (Prostate Imaging-Report and Data System) 5 no es despreciable, sin embargo no es común encontrarlo como diagnóstico diferencial. Paciente de 69 años sin inmunocompromiso, quien presenta inicialmente retención aguda de orina y antígeno prostático específico elevado (8.35 ng/ml), complicado con choque séptico urinario. En la resonancia magnética multiparamétrica se identificó absceso prostático asociado a lesión PI-RADS 5 en zona periférica prostática, biopsiada con diagnóstico histopatológico de malacoplaquia. Es una patología granulomatosa rara, puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, sin embargo la primera vez que se describió la localización prostática fue en 1959, por Carruthers. El conocimiento y sospecha de una entidad inflamatoria, benigna y rara como la malacoplaquia prostática, incluso en el contexto un paciente no inmunocomprometido, con una lesión caracterizada como PI-RADS 5 puede prevenir el mal diagnóstico y sobretratamiento de estos pacientes.

Keywords