Revista de Filología Románica (Jul 2005)
Sobre el relato breve y sus nombres. Evolución de la nomenclatura española de la narración breve desde el Renacimiento hasta 1850
Abstract
En el siglo XIX el cuento adquiere auténtica dimensión literaria. Sin embargo no existe aún una definición común del término y la narración breve adopta multitud de nombres, según el gusto o capricho del autor. El artículo analiza, en primer lugar, los problemas terminológicos que tiene la palabra cuento para designar a la narración breve y en concreto su uso para referirse, bien a una narración de transmisión oral, bien a una historia de carácter fantástico, independientemente de su extensión, o bien a una manifestación no literaria. En segundo lugar analiza la evolución histórica de la definición del género de la narración breve, dividiéndola en dos partes: hasta 1800 y desde 1800 hasta 1850. La conclusión es que los autores que escribían cuentos de 1800 a 1850 carecían de una base teórica para comenzar su actividad literaria. El concepto de narrativa acababa de asomarse a las teorías literarias de la época pero la diferenciación de género entre novela y cuento no estaba ni insinuada