Revista Educación (Jan 2008)

Una alternativa para la formación vial

  • Carolina Belén Tencio Blanco

Journal volume & issue
Vol. 32, no. 1
pp. 13 – 26

Abstract

Read online

Este artículo muestra de manera general la problemática que actualmente se vive a nivel mun-dial, y que ha venido aumentado año tras año en la sociedad costarricense, con cifras alarmantes donde la edad, el sexo, el credo, status social no escapan a tal situación, y que afecta las diferentes áreas sociales que velan por el bienestar de todos, una problemática que desencadena un sin fin de consecuencias fatales: los accidentes de tránsito. Esta epidemia como la llama la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha sido desde ya hace décadas una enfermedad silen-ciosa, donde no se encuentran soluciones eficaces que acaben con tantas secuelas que deja a su paso, a pesar del esfuerzo de muchas instituciones del país. Es así como se pretende desarrollar una iniciativa desde una perspectiva que oriente la búsqueda de soluciones, desde las raíces de nuestra cultura, por medio de una formación integral continua desde edades tempranas. Esta tarea sin lugar a dudas le corresponde a todos los que somos partícipes, pero la visión y misión de formar ciudadanos concientes de sus derechos, sin olvidar sus deberes en armonía con lo que le rodea desde principios que demuestran una sociedad más responsable y segura, le corresponde al sistema edu-cativo costarricense, en conjunto con las diversas enti-dades que de una u otra forma son parte de esta situa-ción. Esto con el objetivo de encontrar en la educación continua y sistemática, una herramienta efectiva que a mediano o largo plazo logre disminuir las estadísticas de muertes en carretera, por la negligencia o error humano, causa de mayor incidencia en los accidentes de tránsito, por medio de una formación en y para una cultura vial, cuya política e ideología sea respetar la vida en la búsqueda del bienestar común.

Keywords