Revista de Poética Medieval (Dec 2018)
Alfonso de Cartagena y el oficio de historiador: las semblanzas de príncipes antiguos y modernos en el Duodenarium
Abstract
El contacto permanente de don Alfonso de Cartagena con otros intelectuales del resto de Europa durante las sesiones del concilio de Basilea (1434-1439) ha de ser considerado un factor decisivo para entender la evolución de su pensamiento político y la aparición de nuevos intereses eruditos. No es en absoluto casual que don Alfonso comenzara a escribir el Duodenarium (c. 1442) poco después de regresar a Castilla y a petición de su amigo Fernán Pérez de Guzmán. Si se comparan el título y el contenido de la obra, queda claro que don Alfonso no pudo acabar la tarea encomendada, ya que solo respondió a cuatro de las doce preguntas que le remitió Pérez de Guzmán. Este artículo atiende a la tercera de ellas, en la que don Alfonso diserta acerca de su idea de la Historia y las obligaciones del historiador.
Keywords