Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Dec 2024)
Fractura de clavícula: técnica MIPO de fijación por la cara superior
Abstract
Introducción: A partir de los estudios clásicos propuestos por Neer, se ha establecido que los resultados de la cirugía abierta son superiores a los del tratamiento conservador en las fracturas desplazadas de clavícula. Sin embargo, la técnica abierta no está exenta de complicaciones (lesión nerviosa sensitiva, desperiostizaciones, cicatriz dolorosa). La aplicación de la técnica MIPO permitiría disminuir estos riesgos. Objetivos: Comunicar nuestra experiencia en fracturas cerradas, desplazadas y mediodiafisarias de clavícula; describir la técnica quirúrgica focalizando en el abordaje y mostrar los resultados funcionales. Materiales y Métodos: Serie retrospectiva de 32 pacientes (28 hombres [87,5%] y 4 mujeres [12,5%] con fracturas del tercio medio de la clavícula, cerradas, con trazos simples y conminutos, operados entre enero de 2021 y marzo de 2023. La edad promedio era de 32 años y el seguimiento promedio fue de 19 meses (rango 14-25). Se realizaron controles radiográficos y se evaluó la función mediante la escala de Constant-Murley modificada, la escala ASES y la escala analógica visual para dolor. Resultados: El tiempo hasta la cirugía fue de 3 días, se constató la consolidación radiológica en una media de 15.6 semanas. El puntaje promedio de Constant-Murley modificado fue de 88,34; el puntaje ASES, de 83,8 y el de la escala analógica visual, de 0,5. No se reportaron hipoestesias subclaviculares ni dolor en la cicatriz. Conclusiones: Se logró la consolidación y la movilidad completa, evitando morbilidades y complicaciones asociadas. La MIPO, a partir de parámetros técnicos simples y reproducibles, es una opción segura.
Keywords