Anales Cervantinos (Dec 2019)
Alabanza y vituperio en el Persiles, I, 16: Polidoro Virgilio como posible fuente paremiológica
Abstract
La réplica de Arnaldo a Clodio (Persiles, I, 16) compone un deliberado juego con las nociones de ‘alabanza’ y ‘vituperio’ y sus relaciones con determinados conceptos axiológicos. Por otra parte, el contenido global que arroja todo este diseño textual, ironiza especialmente con el éthos de Clodio y su conducta ulterior en la trama. Las singulares características del pasaje pudieran haberse inspirado en proverbios latinos, habida cuenta de los repertorios paremiológicos de Polidoro Virgilio (1498) y Erasmo (1500), que implantaron durante el Renacimiento un floreciente género de exégesis. Pues bien, el presente artículo, tras un bosquejo de esta clase de influjo en el Persiles y de su desarrollo cervantista, trata de explicar la originalidad de 1, 16, a tenor de la posible influencia de 3 adagios sacros «polidorianos» (los n.os 474, 477 y 478), estableciéndose una jerarquía entre los hipotextos, ya que cada uno aporta su particular grado de elaboración al pasaje.
Keywords