Identidades (Dec 2014)

Narrativas sobre peronismo. Presencias ausentes de una iteración argentina

  • Ana Lucía Magrini

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 7
pp. 31 – 54

Abstract

Read online

El peronismo se dirime en una serie de debates en los que se pugna por definir su naturaleza. Desde su emergencia, voces, narrativas y relatos han intentado definir desesperadamente “el verdadero” sentido de su evento fundacional (17 de octubre de 1945), de su líder emblemático (Juan Domingo Perón), así como del movimiento político que llevó a Perón al poder (peronismo). En este artículo se exhibe un análisis exploratorio de los debates político-intelectuales producidos, entre 1955 y 1980, en torno a la naturaleza del peronismo. El corpus de textos se ha construido a partir de tres criterios de selección que designan ―en analogía con la teoría musical― lugares de enunciación diversos: 1) narrativas subjetivas: textos producidos por enunciadores que participaron activamente del movimiento. 2) narrativas objetivas: textos histórico-sociológicos que se caracterizan por tener pretensiones de verdad científica. 3) narrativas polifónicas: textos que se caracterizan por la inclusión de voces diversas.

Keywords