Revista Finlay (Dec 2021)
Comportamiento de la mortalidad según necropsia en Servicios de Medicina Interna y Geriatría de Cienfuegos
Abstract
Fundamento: la mortalidad es uno de los principales indicadores de calidad en la atención y gestión hospitalaria porque se considera una medida de la efectividad de la intervención sanitaria. Objetivo: determinar las causas de mortalidad según necropsia en los Servicios de Medicina Interna y Geriatría de Cienfuegos en el en el período 2017-2019. Métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de serie de casos, de los 730 pacientes fallecidos a los que se les practicó necropsia entre enero de 2017 y diciembre de 2019. Se emplearon variables clínicas y epidemiológicas. La información obtenida se almacenó y procesó en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 para Windows. A las variables cuantitativas se les aplicaron medidas de tendencia central y las cualitativas fueron medidas en índice, frecuencias absolutas y relativas, dependiendo de la distribución de cada una de ellas. Resultados: la media de la edad fue de 75 años. Predominó el sexo masculino (57,8 %). El grupo etáreo más representado fue 70-79 años (28,9 %). El mayor número de necropsias se realizó en el 2017 (37,7 %). La estadía hospitalaria media fue de 8 días. La estadía menor de tres días predominó en la serie (39,9 %). Las causas de muerte directa más declaradas fueron la bronconeumonía/neumonía (61,3 %), luego la cardioangioesclerosis-edema pulmonar (13,1 %) y el estadio final de neoplasia de pulmón (5,3 %). Conclusiones: las causas de muerte directa más declaradas fueron la bronconeumonía y la neumonía. Existió una adecuada correlación clínico-patológica en estos grupos. Los mejores niveles de concordancia clínico-patológica se dieron en las enfermedades del sistema nervioso central, los tumores y las patologías respiratorias. Existió una peor correlación entre las enfermedades digestivas, algunas infecciones y las patologías circulatorias.