Revista Colombiana de Educación (Apr 2004)
Nuevo rol docente: ¿qué modelo de formación, para qué modelo educativo?
Abstract
El texto argumenta la imposibilidad de un menú universal de recomendaciones para la formación docente. A esto contribuye la insuficiencia e inconsistencia del conocimiento disponible respecto del aprendizaje docente, la complejidad del momento actual, caracterizada como un “periodo de transición entre dos eras”, la pregunta por el sentido y la finalidad de la educación en un mundo globalizado y dominado por un pensamiento único que en educación se expresa en la retórica del capital humano. No obstante, el perfil del docente deseado circula en la literatura internacional, y la autora lo analiza críticamente a la luz de las políticas y reformas educativas de los noventa, de la especificidad de los países en desarrollo, para proponer un enfoque sistémico en su formación que abarque un paquete de medidas dirigidas a revitalizar la profesión docente y en el marco de cambios sustantivos en la organización y la cultura escolar en sentido amplio. La ausencia de una visión sistémica de la política y el cambio educativos continúa y continuará, como en el pasado, rebotando la posibilidad de hacer efectivos incluso esos pequeños cambios parciales que pretenden instaurarse.
Keywords