Historia Mexicana El Colegio de México (Oct 1998)

Arte, publicidad y consumo en la prensa. Del porfirismo a la posrevolución

  • Julieta Ortiz Gaitán

Journal volume & issue
Vol. 48, no. 2

Abstract

Read online

La imagen publicitaria constituye un medio eficaz y persuasivo de comunicación visual. Valiéndose de los medios masivos e integrada en los mecanismos del consumo, se ha establecido en las modernas sociedades como parte de una iconografía cotidiana que ha incidido, a su vez, en los lenguajes del arte del siglo XX. Este trabajo enfoca la importancia de la imagen publicitaria en la prensa mexicana, a lo largo de su desarrollo histórico y social, enfatizando sus valores plásticos y su relevancia como documen­to histórico en el contexto de las artes visuales de México. En su carácter documental aporta valiosa información, dado que se ubica en un periodo rico en acontecimientos históricos y transformaciones sociales, que abarca el auge del porfiriato, la revo­ución iniciada en 1910 y las fases posrevolucionarias hasta fines de la década de los años treinta. Como sujeto de estudio, la ima­gen publicitaria ha establecido su propia periodicidad y las cua­lidades formales y estéticas que la caracterizan en el universo cronológico analizado.

Keywords