Estudios de Fonética Experimental (Feb 2022)

La tensión articulatoria de las obstruyentes oclusivas en español

Journal volume & issue
Vol. 29

Abstract

Read online

En español existe un debate acerca de si en la distinción de las oclusivas /p-b/, /t-d/ y /k-g/ prima el rasgo [sonoro] o el rasgo [tenso], puesto que coincide que /p-t-k/ son sordas y tensas, mientras que /b-d-g/ son sonoras y laxas. Para justificar fonéticamente cualquier decisión al respecto, tal vez la mayor dificultad estriba en medir la tensión en sí misma y no a partir de la duración, su correlato principal. En este trabajo se presentan dos experimentos diferentes que, desde una perspectiva articulatoria, aportan evidencias sobre la pertinencia de la tensión para la distinción. En primer lugar, se analiza, mediante electropalatografía, el punto de máximo contacto en el desarrollo linguopalatal de las articulaciones dentoalveolares en posición inicial, tanto en su aspecto temporal (duración) como en su aspecto espacial (configuración). En segundo lugar, se analiza, mediante electromiografía, el esfuerzo muscular asociado a la articulación de las articulaciones bilabiales en igual posición. En ambos casos, se observan diferencias de producción atribuibles al efecto de la tensión articulatoria.

Keywords