Revista Médica del Uruguay (Dec 2007)

Muerte materna por aborto inseguro como falla del primer nivel de atención

  • Fernanda Lozano,
  • Salomé Fernández,
  • Hugo Rodríguez Almada

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 4

Abstract

Read online

Como en otros países donde el aborto es ilegal, las complicaciones por el aborto inseguro son la principal causa de muerte materna en Uruguay(1,2). Esto motivó el desarrollo de un original programa sanitario llamado Iniciativas sanitarias contra el aborto en condiciones de riesgo (ISCAR), cuyo objetivo es reducir la mortalidad materna a través de la estrategia de informar a las usuarias sobre las alternativas al aborto y los riesgos inherentes a los diferentes métodos abortivos, además de favorecer la captación precoz de las mujeres que interrumpan la gestación. Se garantiza la confidencialidad de las consultas pre y posaborto, tal como corresponde a la ética profesional y a la normativa legal vigente(3). Lo original de ISCAR es que promueve la intervención del sistema de salud en beneficio de la mujer, en el actual marco legal, según el cual el aborto inducido es un delito en la mayoría de los casos. Este modelo uruguayo de intervención contra el aborto inseguro se complementó con las Pautas para la práctica institucional del aborto por indicación médico-legal, un instrumento que procura estimular que los abortos contemplados en la ley se practiquen de forma segura en los ámbitos institucionales habilitados por la autoridad sanitaria(4).