Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas (Feb 2019)

ESTUDIO DEL ÁCIDO LÁCTICO EN EL CROSSFIT: APLICACIÓN EN CUATRO SESIONES DE ENTRENAMIENTO

  • Vicente Enrique Enrique Brito Vásquez,
  • Hernán Alberto Granizo Riquetti,
  • Santiago Calero Morales

Journal volume & issue
Vol. 36, no. 3

Abstract

Read online

Introducción: El ácido láctico es un compuesto orgánico implícito en la actividad muscular, por lo cual suele ser un indicador en la prescripción y evaluación del ejercicio físico. Objetivo: Realizar un análisis comparativo del lactato en cuatro sesiones de entrenamiento de CrossFit, valorado el efecto del proceso antes, durante y después de finalizado cada sesión de entrenamiento. Métodos: Se estudia la acumulación de lactato en 10 deportistas varones (20-33 años) durante cuatro sesiones o test que conforman un microciclo de entrenamiento, las pruebas se realizan antes, durante y después de finalizada cada sesión. Resultados: Todas las fases del lactato estudiadas en cada sesión fueron significativamente diferentes (p=0,000) demostrando la efectividad del entrenamiento, incluido la comparación de las dos últimas pruebas (Lactato Inmediatamente Finalizado el Ejercicio y Lactado en Recuperación Pasiva), mientras que al comparar independientemente cada fase de los niveles de lactato con las obtenidas en cada sesión se determinó la no existencia de diferencias significativas (Fase uno: Lactato en Reposo: p=0,582; Fase dos: Lactato Inmediatamente Finalizado el Ejercicio: p=0,110; Fase tres: Lactato en Recuperación Pasiva: p=0,744). Conclusiones: La investigación evidencia un índice aceptable de recuperación orgánica antes de iniciar cada uno de los cuatro test, y un índice de recuperación similar como parte de la medición del lactato pasivo a los 10 min de finalizado el ejercicio o sesión del entrenamiento. Se recomienda a futuro estudiar los efectos de la hipoxia en organismos no adaptados bajo un régimen de entrenamiento similar a la de la presente investigación.

Keywords