Ciencia y Cuidado (Jan 2024)

Construcciones sociales de la salud sexual en mujeres adolescentes de una comunidad rural

  • Diego Alonso Torres-Camarillo,
  • Cristina Judith Lara-Díaz,
  • Ana Emmily Gallegos-Ortiz,
  • Jazmin Zurisadai Espitia-López,
  • Ramiro Altamira-Camacho

DOI
https://doi.org/10.22463/17949831.3906
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 1
pp. 34 – 46

Abstract

Read online

Objetivo: Indagar cuáles son las construcciones sociales en la salud sexual de las mujeres adolescentes de una comunidad rural. Material y Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico hermenéutico, donde participaron mujeres adolescentes de 14 a 19 años, pertenecientes a la comunidad, El Molino, Ojuelos Jalisco. A través de un muestreo por cadena de referencia, se realizaron entrevistas fenomenológicas, transcritas de manera artesanal y analizadas mediante el “círculo hermenéutico Heiderggariano”. Se obtuvo la autorización mediante el consentimiento informado, así como el asentimiento por parte de los tutores. Cumpliendo un rigor metodológico a través de la trasparencia, transferibilidad, credibilidad y autenticidad. Resultados: se realizaron 10 entrevistas afines a 10 adolecentes, se determinaron 6 unidades de significado, de los cuales tres son ónticas; una realidad palpable a el desconocimiento de métodos anticonceptivos, ideologías paternales adiestradas y falocentrismo como base central en la dinámica social. Y tres son ontológicas; Sesgo educativo, Discurso del lenguaje culturizado, finalmente tabúes y estigmas familiares. Conclusión: Las mujeres adolescentes de una comunidad rural vivencian una doble moral social. Demostrando así, un ineficiente conocimiento sobre salud sexual hasta ser un tema intrascendente, los padres son quienes influyen y toman decisiones sobre la educación, autonomía y forma de pensar.

Keywords