Revista CIS (Jan 2018)

Exposición como vulneración. Aproximación etnográfica a la vivencia de la pobreza en la constitución del hogar en el campamento San Francisco.

  • Pedro Seguel

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 14
pp. 45 – 58

Abstract

Read online

El presente artículo corresponde a una aproximación etnográfica al significado de lo doméstico y su relación con la noción de pobreza para 6 madres y sus familias en un Campamento en Santiago de Chile. El objetivo que se persigue no es sólo exponer cómo se entiende la casa, sino cómo ésta es vivida, dando cuenta de un conocimiento basado en el sentimiento, habilidades y orientaciones que se desarrollan en el contacto con un ambiente específico. El argumento se divide en cuatro secciones: La primera trata de cómo la casa se constituye en un espacio de tránsito entre el ideal de la casa propia y el ejercicio presente de este ideal. Después se señala cómo a través de las prácticas de limpieza la casa adquiere un carácter de refugio frente a un ambiente considerado como adverso. En tercer lugar, se describe cómo la casa puede adquirir el carácter contrario al de refugio frente al invierno. En la última sección se relaciona la concepción del hogar con un ideal de clausura, que es homologable al ideal de un cuerpo resistente, donde la exposición se relaciona con vulnerabilidad. Finalmente, se reflexiona sobre los procesos identitarios que se hacen parte de la construcción social de la pobreza.

Keywords