Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales (Jul 2025)

¿“Puteros” y “Señores”? Sutiles masculinidades dentro y fuera del sexo comercial isleño

  • Paloma Martin Martin,
  • Carmen Meneses Falcón,
  • María Gómez Garrido

Abstract

Read online

El pago por servicios sexuales ha despertado interés recientemente desde los estudios feministas y de género. Una de las principales explicaciones ofrecidas a dicho comportamiento, teniendo en cuenta la gran presencia de hombres en el lugar de la demanda, es que es una práctica vinculada a una identidad masculina concreta: la masculinidad hegemónica. En la presente investigación se ha explorado el discurso de un grupo de hombres que han pagado por sexo, y otro que no, con la intención de identificar la presencia de rasgos de una masculinidad hegemónica y su influencia en el pago por servicios sexuales. Los resultados exponen que el perfil de hombres de cada grupo es variado, y que las motivaciones de pagar por sexo son heterogéneas, siendo difícil identificar rasgos diferenciadores. Como principales conclusiones obtenemos que los rasgos de la masculinidad hegemónica pueden estar presentes tanto en hombres que pagan por sexo como entre aquellos que no lo hacen, siendo la misma motivación expresada para ambos comportamientos.

Keywords