Revista Finlay (Jun 2022)

Estimación sustentable del riesgo cardiovascular con las tablas predictivas de Gaziano sin laboratorio

  • José Betancourt Bethencourt,
  • Gerardo Brunet Bernal,
  • Moura Revueltas Agüero

Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2
pp. 177 – 183

Abstract

Read online

Fundamento: identificar factores de riesgo cardiovascular es muy importante, pues al realizar acciones para contrarrestarlos, la probabilidad de presentar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares puede disminuir significativamente. Objetivo: demostrar la factibilidad del uso de las tablas de Gaziano sin laboratorio para estimar el riesgo cardiovascular. Método: se entrevistaron durante el mes de noviembre del año 2021 a 72 trabajadores de la salud vinculados a la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, además se les midió la presión arterial, el peso y la talla y se les preguntó en encuesta: la edad, si eran diabéticos y si fumaban. A estas personas se les realizó la prueba de confiabilidad Alpha de Cronbach. Se les preguntó si tenían otros hábitos modificables (frecuencia de ejercicios físicos, consumo de bebidas alcohólicas, si realizan meriendas entre comidas y si le adiciona sal a estas). Se les determinó el riesgo cardiovascular con las tablas de Gaziano sin laboratorio. Resultados: presentaron riesgo alto y muy alto el 21 % de los entrevistados. De los participantes en el estudio el 40 % declararon ser hipertensos. La media del índice de masa corporal fue de 29,3± 4 kg/m2 y hubo correlación entre esta y la edad, con los riesgos alto y muy alto. Conclusiones: las tablas predictivas de Gaziano sin laboratorio fueron factibles de aplicar, se pudiera extender su uso en el primer nivel de atención de salud, por ser un método sustentable, no invasivo y rápido en tiempos de pandemia de COVID-19. Se debe transmitir el conocimiento de su uso en la docencia de pregrado y postgrado.

Keywords