Quinto Sol (Jan 2020)

La policía y el proceso de territorialización de la ciudad de Buenos Aires. Medio siglo de proyectos, 1782-1824

  • María Agustina Vaccaroni

DOI
https://doi.org/10.19137/qs.v24i1.2461
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1

Abstract

Read online

Este trabajo se aboca a analizar las formas en que policía y territorio emergieron de forma conjunta, desde el casco urbano de la ciudad de Buenos Aires hacia sus suburbios, en consonancia con la expansión económica y política iniciada a fines del siglo XVIII. Se examina cómo las divisiones territoriales de la urbe porteña fueron acompañadas por la instalación de las primeras figuras policiales. La ampliación del poder de de policía se desenvuelve en simultáneo al proceso de miniaturización del espacio. Para esta pesquisa se hace uso de planos intervenidos, padrones, partes policiales, acuerdos del Cabildo de Buenos Aires, reglamentaciones y una bibliografía amplia que permite reconstruir la división del territorio porteño y el emplazamiento de intendentes, jefes de policía, alcaldes y tenientes. El trabajo sostiene que el proceso de territorialización y el de institucionalización de un dispositivo policial forman parte de medio siglo de proyectos, que inician con las Reformas Borbónicas, pero cuyos elementos principales son retomados por los dirigentes de la Revolución de Mayo y luego por las reformas que llevó adelante Bernardino Rivadavia hasta la mitad de la década de 1820.

Keywords