Carthaginensia (Jan 2024)

Los espacios de culto como experiencia educativa (III): fundamentación teológica. La basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, un ejemplo paradigmático

  • Francesc-Xavier Marín i Torné,
  • Angel-Jesús Navarro Guareño,
  • Anna de Montserrat Vallvé,
  • Eloi Aran Sala,
  • Anna Eva Jarabo Fidalgo

DOI
https://doi.org/10.62217/carth.382
Journal volume & issue
Vol. 40, no. 77

Abstract

Read online

El presente artículo expone la riqueza pedagógica que tienen los espacios religiosos de culto dando muestra especial del magnífico ejemplo paradigmático que a este respecto representa la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. El propósito principal es manifestar la necesidad de recuperar y reactualizar el uso de los espacios sacros, como espacios educativos vigentes, dado que esto es una urgencia pedagógica, por los beneficios y riqueza didáctica que esos mismos espacios nos proponen, así como por la realidad que hoy en día se da a estos espacios desde la perspectiva pedagógica. Esta tesis se establece, en un primer artículo, desde una fundamentación pedagógica, dando paso a dos artículos más que abordarán las perspectivas arquitectónica y teológica que avalan que los espacios de culto son unos espacios extraordinarios y únicos para generar y desarrollar auténticas experiencias educativas llenas de significado y de oportunidades para la educación del siglo XXI. Abstract: This article presents the mystagogical wealth that religious places of worship have, with the Basílica of the Sagrada Família in Barcelona being a magnificent paradigmatic example in this regard. The main purpose is to express the need to recover and update the use of holy places as current educational spaces. This thesis is established, in this third article, from a theological basis, after having presented in two previous articles the pedagogical and architectural perspectives that support that places of worship are extraordinary and unique spaces to generate and develop authentic educational experiences full of meaning and opportunities for education in the 21st century.

Keywords