Archivos de Ciencias de la Educación (Sep 2020)

Un Alfabeto Fonético Internacional en Braille para el Nivel Superior en Argentina

  • Carolina Mahler

DOI
https://doi.org/10.24215/23468866e080
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 17

Abstract

Read online

Para transformar la barrera del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) en la modalidad visual, este trabajo propone su adecuación a Braille. Se propone AFI como accesible y especí­fico para el estudiantado con discapacidad visual en fonética del inglés como espacio curricular en carreras de nivel superior y universitario argentino, respondiendo tres cuestiones: que AFI es indispensable para la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación del inglés en su especificidad; que la enseñanza de la pronunciación mediante la modalidad oral sola es insuficiente y desiguala el acceso al conocimiento; y, finalmente, que el alumnado es hispanoparlante. AFI transcripto a Braille promueve el aprendizaje multimodal de la pronunciación del inglés, como también autonomí­a para el trabajo académico y profesional cotidiano, dentro de un marco legal y ético que remite al modelo social de la discapacidad.

Keywords