Vivienda y Ciudad (Dec 2024)
Usos e imaginarios en el proceso de resignificación social de los teléfonos públicos (Rosario, Argentina)
Abstract
En un contexto de creciente plataformización de la ciudad donde los teléfonos móviles configuran una especie de prótesis-cuerpo-territorio, buscamos recuperar rastros de la historia cultural de los teléfonos públicos y recomponer elementos del proceso de resignificación social de estos artefactos. A partir de esa indagación, reflexionaremos sobre los vínculos afectivos que una sociedad establece con sus espacios y sus tecnologías como claves identitarias. Empleamos una estrategia metodológica cualitativa de análisis crítico-interpretativo de un corpus heterogéneo compuesto por material hemerográfico y documental, archivo fotográfico, registro fotográfico actual y observación sostenida en distintos emplazamientos donde fueron identificados teléfonos. Estas tareas fueron realizadas principalmente durante 2022-2023. Por último, en mayo de 2024 implementamos una encuesta cualitativa para relevar usos, sentidos y emociones en torno a estos artefactos. En el caso de los teléfonos públicos de la ciudad de Rosario advertimos un imaginario social compuesto por tres significaciones: teléfonos públicos como lugar, como ruina y como patrimonio.