Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Jun 2020)

El papel desempeñado por los médicos, el gobierno y la OMS en la implementación de las encuestas serológicas sobre polio, sarampión y rubeola en España (1958-1978)

  • María Isabel Porras,
  • María José Báguena

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.2020.04
Journal volume & issue
Vol. 72, no. 1
pp. p295 – p295

Abstract

Read online

Las encuestas serológicas, que adquirieron gran relevancia a mediados del siglo XX, siguen siendo herramienta clave para abordar las enfermedades infecciosas. El artículo, utilizando fuentes archivísticas e impresas de la OMS, prensa médica y general, analiza el papel de médicos y científicos, gobierno y la OMS en la implementación de los estudios serológicos para evaluar la situación de la poliomielitis, sarampión y rubeola en España y establecer un plan de actuación contra ellas. El trabajo muestra el protagonismo de Florencio Pérez Gallardo y su grupo de la Escuela Nacional de Sanidad, privilegiado por el régimen franquista para recibir el apoyo de los programas colaborativos de la OMS, tras la entrada de España en ella en 1951, y el impacto de dichos programas en la transformación científico-profesional del núcleo virológico de Madrid, acompañado del establecimiento de nuevas instituciones, que permitieron modernizar la virología, paralelamente al desarrollo y ejecución de las encuestas serológicas men­cionadas. El estudio revela igualmente el desarrollo paralelo de grupos científicos catalanes, que gozaron de reconocimiento inter­nacional y dinamizaron la lucha contra las enfermedades estudiadas, pero también el papel clave de la circulación de los expertos de la OMS y los investigadores españoles para vehicular conocimiento científico y prácticas.

Keywords