Claridades: Revista de Filosofía (Dec 2023)

La filosofía de la mente de Thomas Metzinger: Neurofenomenología, consciencia artificial y pesimismo

  • José Curbera Luis

DOI
https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v15i2.15061
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 75 – 101

Abstract

Read online

En el presente artículo hacemos una revisión del método neurofenomenólogico de Thomas Metzinger y su capacidad para responder a problemas habituales de filosofía de la mente y evitar dificultades de otros materialismos. Metzinger define estados mentales en función de estados cerebrales, sin embargo, frente al materialismo eliminativo, sí considera como real la experiencia fenoménica y rechaza su reducción conceptual o epistémica. Esta peculiaridad salva su propuesta de críticas como la de José Ignacio Murillo o Graham Harman, que parecen dirigidas a otros tipos de materialismos. Por ello, consideramos necesario repensar las consecuencias éticas de la tajante negación del libre albedrío y la afirmación de la posibilidad de máquinas artificiales conscientes que conlleva la propuesta de Metzinger

Keywords