Revista Panamericana de Salud Pública (Dec 2024)
Desafíos y estrategias para responder al brote de sarampión durante la pandemia por COVID-19 en México, tras 25 años poseliminación
Abstract
Objetivo. Identificar los retos y desafíos que México enfrentó durante el brote de sarampión, en el contexto de la pandemia de COVID-19 y describir las intervenciones implementadas para interrumpir la circulación del virus del sarampión. Método. Estudio descriptivo y retrospectivo de las acciones durante el brote de sarampión en el contexto de la pandemia de COVID-19. Resultados. A partir de 1992, se ha realizado de forma continua la vigilancia epidemiológica de enfermedades febriles exantemáticas en el país; este brote de sarampión demostró las limitaciones y fortalezas del Sistema de Salud para su control en el contexto de una pandemia. Conclusiones. El fortalecimiento de la capacitación y la coordinación de los equipos de respuesta rápida de las jurisdicciones sanitarias, los estados, la Red nacional de laboratorios estatales de salud pública y el Laboratorio de apoyo a la vigilancia epidemiológica fue de gran relevancia para el control del brote. El 31 de agosto del 2020, después de 90 días de vigilancia activa, y la notificación de la Red negativa de unidades de salud y de laboratorio, se concluyó que el país continúa sin transmisión de sarampión.
Keywords