Agronomía Costarricense (Jan 2014)

EVALUACIÓN IN VITRO DE HONGOS NEMATÓFAGOS EN ZONAS ARROCERAS DE COSTA RICA CONTRA EL NEMATODO AGALLADOR Meloidogyne javanica

  • Walter Peraza Padilla,
  • Martha Orozco Aceves,
  • Alejandro Esquivel Hernández

Journal volume & issue
Vol. 38, no. 2
pp. 19 – 32

Abstract

Read online

Se evaluó el parasitismo in vitro de 14 aislamientos de hongos nematófagos (6 Trichoderma sp., 4 Paecilomyces sp., 2 Fusarium oxysporum, y 2 Monacrosporium sp.) contra juveniles y huevos del nematodo agallador Meloidogyne javanica. Los hongos, de 3 regiones productoras de arroz en Costa Rica, (Pacífico Central, Huetar Atlántica y Chorotega), se aislaron mediante el método de espolvoreado en placas, durante abril del 2008 a agosto de 2009. Se utilizó un diseño completamente al azar con 10 repeticiones por hongo, en agar-agua (AA). Se inoculó una suspensión de 1 a 1,5x106 conidios (ufc.ml-1) por plato Petri, y al cuarto día se depositó en 0,5 ml una suspensión de 150 juveniles y 100 huevos de M. javanica previamente desinfectados, a temperatura ambiente (23-26°C) y con luz natural. Transcurridas 96 h se contó en cada plato el número de nematodos vivos, muertos ó parasitados y de huevos parasitados o no parasitados. Se realizó un análisis de regresión logística (RL) para las variables evaluadas, el cual mostró diferencias significativas (p<0,0001) en el desempeño de los hongos evaluados, presentando rangos de entre 10% a 56% en nematodos muertos, de 13% a 79% en nematodos parasitados y de 1% a 96% en huevos parasitados. En general, los hongos del género Trichoderma (Tri1, Tri2, Tri3 y Tri4) fueron los más eficientes en el parasitismo sobre juveniles y huevos de M. javanica.