Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Oct 2015)

Riesgos zoonoticos por fauna silvestre mantenida en cautiverio en Florencia - Caquetá

  • G. E. Estrada,
  • D. S. Castaño,
  • L. H. Ortegón,
  • S. C. Martinez,
  • D. M. Ruiz,
  • A. Y. Gutierrez,
  • C. A. Almario

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 2

Abstract

Read online

A pesar de la fuerte reglamentación que la prohíbe. la tenencia de fauna silvestre en cautiverio es considerada una práctica ética y moralmente aceptada en el interior de las comunidades humanas de la región amazónica, sin que medien mecanismos dé prevención y control de riesgos, especialmente del tipo zoonótico. La investigación desarrollada durante e[ año 20 I 0, en el perímetro urbano de Florencia - Caquetá, con el uso de listas de chequeo. demostró que los animales,más frecuentemente mantenidos en cautiverio son aves, especialmente loras, seguida por mamíferos y en último lugar reptiles (Chelonios); lo.anterior coincide con los reportes de decomisos y entregas voluntarias presentados por Corpoamazonía, Estrada y otros (2005). El hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Uníversidad de la Amazonía. Se confirmó que la razón de tenencia corresponde a necesidades antrópicas no vitales, como la servir de animales de compañía y que la práctica se concentra en los estratos uno y dos. El elevado contacto físico directo con los animales mantenidos en cautiverio y el hecho de que estos sean obliga¿os a convivir con animales de distinta o su misma especies, sumado a las pocas y en muchos casos nulas. medidas higiénicas adoptadas por los tenedores. hace suponer que la transmisión interespecífica de enfermedades. encuentra aquí un camino viables.