Revista de la Facultad de Ciencias (Jan 2019)

Nuevos registros de Pucciniales sobre la familia Solanaceae en Colombia

  • Mauricio Salazar Yepes,
  • Diana González

DOI
https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v8n1.70330
Journal volume & issue
Vol. 8, no. 1
pp. 20 – 30

Abstract

Read online

La familia Solanaceae cuenta con una gran diversidad de especies distribuidas desde zonas templadas, con excepción de la Antártida, hasta zonas tropicales y cálidas. Algunas de sus plantas de importancia económica como el ají, papa y tomate, se encuentran comúnmente parasitadas por royas, afectando su calidad y producción. El objetivo de esta investigación fue estudiar los Pucciniales de la familia Solanaceae en Colombia, depositados en el Museo Micológico de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín (MMUNM). Se analizaron colecciones no identificadas de este grupo de plantas con presencia de síntomas de roya (Pucciniales, Basidiomycota) y colectadas en los últimos años en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Huila, Magdalena y Nariño. El trabajo taxonómico de los Pucciniales encontrados se realizó a través de observaciones y mediciones de los estados espóricos, acompañados de una completa revisión de literatura especializada. Se describe a Uredo mirtoideae como una nueva especie para la ciencia y se registran diez nuevos hospedantes parasitados por royas. En Colombia se registran sobre la familia Solanaceae 23 especies de royas, equivalentes al 6 % del total de las reportadas en el país, encontradas parasitando un total de 43 especies hospedantes de esta importante familia.

Keywords