GeoGraphos: Revista Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales (Jul 2023)

El enoturismo como catalizador de los objetivos de desarrollo sostenible: un análisis aplicado a la industria vinícola española

  • Javier Martínez-Falcó,
  • Bartolomé Marco-Lajara,
  • Eduardo Sánchez-García,
  • Joaquín Martínez-Falcó

DOI
https://doi.org/10.14198/GEOGRA2023.14.156
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 2
pp. 121 – 140

Abstract

Read online

En la actualidad, el enoturismo es una de las modalidades turísticas más importantes y prometedoras al estar vinculada con los nuevos patrones de consumo de los turistas basados en la importancia de la experiencia, así como en una menor duración y una mayor frecuencia en el número de visitas. Esta tipología de turismo favorece el desarrollo territorial de las regiones vinícolas, permitiendo promocionar la gastronomía del territorio, proteger el patrimonio tangible e intangible y generar riqueza económica en el territorio. Por lo tanto, dada la reconocida capacidad de dicha actividad para mejorar el entorno en el que operan las bodegas, a través del presente estudio se propone la existencia de un vínculo positivo entre dicha modalidad turística y la consecución de los ODS aprobados en el seno de las Naciones Unidas en 2015, dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para llevar a cabo esta tarea se hace uso del método del caso. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el enoturismo cataliza la consecución de los ODS 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 17, siendo una actividad estratégica para mejorar la sostenibilidad de las bodegas en su triple dimensión: económica, social y medioambiental.

Keywords