Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias (Jan 2011)

Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de anticuerpos a Neospora caninum en ganado lechero de Aguascalientes, México

  • Rocío Conzuelo Sierra,
  • Leticia Medina-Esparza,
  • Miguel Ramos Parra,
  • Zeferino García-Vázquez,
  • Carlos Cruz-Vázquez

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1
pp. 15 – 24

Abstract

Read online

El objetivo del presente trabajo fue identificar potenciales factores de riesgo, incluyendo laposible presencia de contaminación del agua de bebida con ooquistes del parásito, asociados con la seroprevalencia de anticuerpos a N. caninum en hatos lecheros de Aguascalientes, México. Se tomaron muestras de suero sanguíneo de 150 vacas, mismas que fueron analizadas por la técnica de ELISA, se detectó la presencia de ADN de N. caninum en el agua de bebida mediante una prueba de PCR anidada, y se aplicó una encuesta para identificar diferentes características y prácticas zootécnicas de los hatos. Se calculó la seroprevalencia a la infección por N. caninum, así como la frecuencia de detección de ADN del parásito en las muestras de agua de bebida. Se estimó la asociación entre la seroprevalencia y cada uno de los factores considerados como potenciales factores de riesgo, calculando la razón de momios (OR). La seroprevalencia a N. caninum fue de 30 %, se identificó ADN del parásito en el 90 % de la muestras de agua colectadas. Se identificaron a los siguientes potenciales factores de riesgo con un intervalo de confianza del 95 %, presencia de coyotes (OR= 2.40, 1.05 - 5.47, P<0.05), presencia de aves domésticas en el establo (OR= 2.32, 1.06 - 5.3, P<0.05), antecedentes de la presencia de micotoxinas (OR= 4.16, 1.41 - 13.18, P<0.05), y los antecedentes de aborto (OR= 2.13, 0.95 - 4.81, P<0.05).