Salud Uninorte (Jan 2018)

Impacto emocional en el camino de aprender a vivir con "la diabetes"

  • Zoila Esperanza Leitón-Espinoza,
  • María del Rosario Cienfuegos-Pastor,
  • Mónica del Carmen Deza-Espino,
  • Elizabeth Fajardo-Ramos,
  • Maritza Evangelina Villanueva-Benites,
  • A. López-González

Journal volume & issue
Vol. 34, no. 3
pp. 696 – 704

Abstract

Read online

Objetivo: Describir, interpretar y analizar los sentimientos de las personas con diabetes en el transcurrir de su enfermedad.Método: Estudio cualitativo, fenomenológico; se realizó en el Hospital Chepén (La Libertad, Perú) a 10 personas entre 50 y 70 años, determinado por la saturación del discurso y que cumplieron los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados con entrevista a profundidad. Se consideran tres momentos: descripción, reducción y comprensión, que incluye el análisis ideográfico y nomotético hasta llegar a generalidades.Resultados: Se generaron cuatro unidades de significado principales de acuerdo al mayor número de convergencias: sufrimiento, miedo, resignación y fe en Dios, que se agruparon en dos grandes unidades: "viviendo con sufrimiento y miedo para aceptar mi enfermedad" y" teniendo resignación y fe en Dios para aprender a vivir con mi enfermedad". También expresaron cólera, soledad, autoconfianza, desesperanza, culpabilidad, negación, sensibilidad, envidia y alegría, que indican la develación y comprensión del fenómeno vivenciado por las personas con diabetes.Conclusiones: En la convivencia con una enfermedad crónica todos enfrentan el duelo como proceso natural necesario, que causa principalmente sufrimiento, miedo que culmina con la aceptación, pero cuando dicho proceso no es satisfactorio se opta por la resignación; de ahí la importancia para enfermería de tomar en cuenta el universo emocional del paciente para comprenderlo, poniéndose en su lugar y ayudarlo a que aprenda a vivir con su enfermedad y mejorar su calidad de vida.

Keywords