Antíteses (Apr 2024)

María de la Luz Uribe y Charo Cofré:

  • Carola Vesely,
  • Andrea Jeftanovic Avdaloff

DOI
https://doi.org/10.5433/1984-3356.2023v16n32p034-058
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 32

Abstract

Read online

El presente estudio se desarrolla en el campo de la poesía escrita para niños y niñas en Chile durante los años setenta, a fin de indagar en las posibilidades del lenguaje poético para tomar posición frente a sus contextos de producción y circulación. Para estos efectos, se profundiza en la obra de las creadoras chilenas María de la Luz Uribe y Charo Cofré, quienes desarrollaron durante el periodo un trabajo coral desde la poesía, la música y la visualidad (esto último gracias a la relevante participación del ilustrador Fernando Krahn), el que se materializa en la publicación del disco Tolín, tolín, tolán (1972). Considerado un hito sin precedentes en la historia de la música infantil chilena, esta producción hoy se actualiza gracias al trabajo de rescate patrimonial realizado por el sello chileno Monophone y su reciente reedición del álbum (2022) para conmemorar los cincuenta años desde su publicación. Así pues, a partir de la lectura crítica de algunos poemas cantados de la obra, este trabajo merodea en los entresijos de la memoria traumática y revisa las trayectorias de la creación poética destinada a niños y niñas durante el periodo dictatorial chileno, marcadas por la articulación de imaginarios transformadores sobre la infancia y la reivindicación de su carácter político a partir de estéticas del disenso que combinan lo fantástico, lo subversivo y lo neosubversivo, estableciendo un significativo diálogo con las nuevas generaciones.

Keywords